¿SABES CÓMO LIMPIAR TUS AUDÍFONOS DE FORMA SEGURA?
- Luis Castro Linares
- 11 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Una de las mayores preocupaciones es cómo limpiar los audífonos. Y la verdad es que no nos extraña porque la acumulación de polvo o cierta suciedad en las rejillas o botones es usual y, además, puede amortiguar el sonido.
De manera que, ya sea que le temas a los gérmenes, te preocupe la higiene de tus orejas o la calidad del sonido, en la siguiente guía encontrarás la manera de mantener tus audífonos limpios y seguros.
Antes de limpiar
Desconéctalos o apágalos
Los audífonos generalmente consumen su propia energía, la del celular o del dispositivo al que están conectados. Así que, antes de tratar de limpiarlos, asegúrate de que están desenchufados o apagados. Las posibilidades de electrocutarse son mínimas, pero es mejor prevenir. Además, si de alguna manera causas un cortocircuito en los audífonos, al menos tu dispositivo no se desactivará.
Evaluar el daño
Tu método de limpieza puede depender de que tan sucios estén esos auriculares o audífonos y dónde resida esa suciedad.
En la mayoría de los casos, tendrás que lidiar con una acumulación de polvo, pelusa u otras sustancias en las rejillas desde las que se emite el sonido. La mayoría de los auriculares o audífonos, por otra parte, permiten quitar esa pequeña pieza de silicona o espuma que recubre o protege la rejilla. Sin embargo, si la mayoría de la suciedad se encuentra en la rejilla de malla, entonces tendrás que tener más cuidado.
Fase de limpieza
Hay varios métodos diferentes para limpiar unos audífonos. Ninguna de esas soluciones va a ser costosa.
Nota: No sumerjas los auriculares en ningún líquido, nunca. Podría funcionar, pero incluso si son impermeables, existen opciones más seguras y efectivas.
Jabón y agua

Si no están muy sucios, y no deseas una limpieza profunda, un paño de microfibra (con los que se limpian las lunas de los anteojos, no raya y no deja residuos) te servirá, mójalo y escúrrelo hasta que no caiga una gota de agua. Pásalo suavemente y concéntrate en las partes que se encuentren más sucias, ten mucho cuidado en que no entre humedad al interior del audífono por los botones o conexiones existentes.
Para una limpieza más profunda e inclusive una desinfección (recuerda que los auriculares estarán en contacto con tus orejas todo el tiempo) el jabón y el agua harán maravillas en los revestimientos exteriores y los cables.

Llena un recipiente con agua tibia y agrega unas pocas gotas de jabón de manos o detergente líquido. Sumerge el paño de microfibra en la solución, escúrrelo hasta que no gotee y luego ponte procede con la limpieza, una vez más ten cuidado de que no ingrese humedad dentro del dispositivo (evitar el conector de entrada y ten mucho cuidado en el punto donde el cable emerge del audífono mismo porque el agua podría entrar furtivamente).
Sin embargo, no deberías usar dicho método para limpiar la suciedad de las rejillas. Una vez que los audífonos se vean lo suficientemente limpios, colócalos en algún lugar para que se sequen durante una o dos horas, asegurándote de que no estén en una posición en la que el agua podría entrar dentro del dispositivo.
Alcohol
Esta es una opción que no recomendamos mucho pero igual se las presentamos: el alcohol isopropílico (2-propanol), también conocido como alcohol de fricción, es una solución de limpieza común. Ojo, no es el etanol, que es el alcohol que se usa en la industria, el etanol es un alcohol absoluto no mezclado con agua con una pureza cercana al 100% (se le puede mezclar con un componente para tener un olor y sabor desagradable para no ser ingerido), este es muy fuerte para usarlo en limpieza pudiendo quemar y opacar los componentes plásticos y deshacer la goma. Entonces es mejor comprobar que tipo de alcohol es el que tenemos en casa antes de usarlo.
El alcohol es un más potente que el agua con jabón, en algunos sitios hemos leído que lo diluyen en agua (7 partes de alcohol por 3 partes de agua), sólo tendrás que sumergir un bastoncillo de algodón en la botella, sacudirlo hasta que esté casi seco, y después usarlo para limpiar cualquier suciedad o cera que se haya acumulado en los auriculares.
Al igual que con el agua y el jabón, no deberías usar este método para limpiar las rejillas por dos razones. Primero, porque no quieres que el alcohol gotee dentro del auricular y, en segundo lugar, porque los bastoncillos de algodón, en ocasiones, son propensos a dejar pequeños trozos de algodón a su paso. Además, los filtros o rejillas pueden atrapar parte de ese algodón, lo que puede, también, amortiguar el sonido.
Después, una vez que hayas terminado, puedes colocar los audífonos es en algún lugar para que se sequen.
Usar un cepillo de dientes de cerdas suaves

Los cepillos de dientes son buenas opciones para limpiar las rejillas de malla, ya que no hay peligro de que la humedad no deseada ingrese en el interior (úsalo seco), pero deberás tener mucho cuidado, si sientes que las cerdas son muy duras como para hacer el trabajo puedes emplear un pincel limpio para esta labor. Lo ideal es cepillar suavemente con movimientos circulares sin presionar demasiado, de lo contrario, la suciedad que estás tratando de remover podría aplastarse en la rejilla, haciendo que el proceso sea mucho más difícil.

En este caso, te recomendamos usar un cepillo de dientes de repuesto con cerdas suaves de nylon porque las cerdas de nylon no se desprenden. Además, el nylon es antiestático, por lo que no transmitirá o conducirá electricidad.
Está de más recomendarte que el cepillo sea de uso exclusivo para la limpieza de tus audífonos u otros aparatos y no lo uses en higiene personal. Si está muy sucio lo deberás lavar y secar para su siguiente uso.
WhatsApp: 991 428 784
Comments