top of page
Buscar

TIPOS DE AUDÍFONOS: ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS? (PARTE I)

  • Foto del escritor: Luis Castro Linares
    Luis Castro Linares
  • 24 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

Si quieres saber más de audífonos, es conveniente empezar por conocer los tipos que existen. Primero para conocer cómo nombrarlos debidamente y segundo, para saber las ventajas y desventajas de cada tipo.

Comencemos a revisar de manera superficial los principales criterios para clasificarlos.


1. Por su tamaño



1.1. Audífonos In-ear (o de botón)

También conocidos en español como intraaurales, intraauditivos o intraauriculares, son aquellos que se meten en el oído. Tienen una perfecta relación calidad/precio, muy apreciados por los aficionados de la música que buscan máxima portabilidad y ligereza, aunque sacrifiquen algo de calidad de sonido debido a su tamaño compacto y por no bloquear una gran cantidad del ruido exterior.

Para un buen ajuste hay distintos tamaños de botones de silicona que se pueden intercambiar. Algunos hechos de memory foam, que es un material más cómodo que aísla mejor que la silicona, y que el típico plástico con los que se fabricaban los earbuds, muy incómodos por su dureza. Para mejor calidad vale la pena gastar en unos tipos de audífonos in-ear con este tipo de material, ya que también bloquean más el sonido y son más sanos para la piel de la oreja.

Hay que tener en cuenta que elegir un mal ajuste en sus botones puede hacer que tanto el audio como la comodidad se vean comprometidos. Como advertencia, un uso prolongado puede provocar irritación e incluso peligroso si los usas más de 4 horas seguidas. Los médicos recomiendan como mucho 1 hora al día, y un 70% de volumen máximo para evitar daño permanente. “Hay una mayor posibilidad de daño porque el sonido entra de manera más brusca o directa, y se ejerce una presión sonora importante a los huesecillos. Eso puede generar ruptura del tímpano o afectar la ventana oval, que comunica al tímpano con el oído interno”, Juan Pablo Ramírez, ingeniero de sonido de la Universidad de San Buenaventura y especialista en sonido en vivo.

Usar estos tipos de auriculares causa que se incremente la cera, que tus orejas consideran este dispositivo como un objeto extraño y de ahí multiplican el crecimiento de la cera.

Ventajas: Su tamaño pequeño, lo que resulta en gran portabilidad. Los puedes llevar a todos lados. Además, al estar dentro del oído no se filtra mucho el sonido al exterior.

Desventajas: La calidad de su sonido no es muy elevada debido a su compacto tamaño. Su uso prolongado puede causar daño en el oído y en el sistema auditivo en general.


AUDIFONOS-INALÁMBRICOS-BLUETOOTH-HEADPHONES-IN-EAR
AUDIFONOS IN-EAR


1.2. Audífonos On-ear (supraaurales)

También conocidos en español como supraaurales. Están diseñados, como su nombre en inglés lo indica, para utilizarse sobre el oído. Es por eso que este tipo de audífonos suelen ser acompañados de una diadema que los sostiene en su lugar. Entre las ventajas que ofrece este tipo de audífonos se encuentra el no ser muy intrusivos y la portabilidad, aunque es verdad que no cuenta con un tamaño tan compacto como los audífonos in-ear, estos audífonos no son tan grandes y tan aparatosos.

Su tamaño es más grande que los audífonos in-ear, por lo que ofrece una mayor calidad de sonido sin llegar a sobresalir del resto ya que estos tipos de auriculares no sellan los oídos. Son ideales para los viajes largos o para actividades que no requieran gran movimiento por parte del usuario. También suelen ser una gran opción para los viajes constantes, por ejemplo, en las ciudades o en los viajes rápidos que no permiten llevar algo muy grande.

Además, sus precios no suelen ser demasiado elevados para el consumidor promedio. Una de las mayores desventajas que presenta esta categoría es que, por su diseño sobre la oreja, no son muy buenos para tapar los ruidos exteriores, por lo que su aislamiento acústico es bastante limitado. Otra desventaja es que no suelen ser muy cómodos y a veces hasta resbaladizos.

Ventajas: Realmente ligeros, fáciles de poner y quitar. Los nuevos modelos vienen con la característica que se puede plegar. Muy polivalentes, para el día a día y sin parecer intrusivos.

Desventajas: Si se suda las orejeras se pueden dañar. Normalmente mal aislamiento de los ruidos externos debido a un diseño abierto. Si se usa durante muchas horas puede causar algo de irritación en algunas orejas.



AUDIFONOS-INALÁMBRICOS-BLUETOOTH-HEADPHONES-ON-EAR
AUDIFONOS ON-EAR



1.3. Audífonos Over-ear

Son conocidos en español como audífonos alrededor del oído o circumaurales. Esta categoría es definitivamente la que ofrece una mayor calidad de sonido, aunque hay que sacrificar algunas cosas para utilizarlos. La principal cualidad de estos audífonos es que cubren la oreja completa, por lo que suelen ser, dependiendo el fabricante, bastante cómodos y agradables para el oído. Suelen contar con un diseño de diadema. Su gran tamaño le permite incluir componentes de mayor calidad, los cuales mejoran los bajos, los medios y los graves. En un principio fueron hechos para ser usados únicamente en casa o como auriculares de estudio por profesionales, ya que la calidad sube (así como el precio). Sin embargo, la alta demanda por ellos obligo a los fabricantes a sacar versiones portables y de uso cotidiano.

Además, al tapar la oreja completa, este tipo de audífonos ofrece un gran aislamiento acústico, lo que eleva la percepción de los pequeños detalles. Sin embargo, esa es un arma de doble filo: su gran aislamiento acústico. De esta manera, utilizarlos durante actividades que implican movimiento podría ser peligroso, como andar en bicicleta o corriendo, pues en dado caso que bloquee los ruidos exteriores casi al 100% podría provocar un accidente.

Estos tipos de auriculares son muy cómodos para uso prolongado, ya que el diafragma está alejado del canal de la oreja y contar con una almohadilla acolchada en contacto con el pabellón auricular. Debido al diseño el audio es maravilloso ya que se crea espacio para que el sonido se refleje de forma natural. Al contar con una bocina más necesitan más energía que los anteriores, por lo que pueden funcionar bien con ciertos celulares, mientras que los más potentes sí que necesitan de un amplificador para que suenan de primera calidad. Aun así, este tipo de audífonos resulta la mejor opción para los viajes largos, para ver películas o escuchar música mientras estás trabajando o realizando alguna actividad durante la cual no quieres que nadie te moleste y no haya problema alguno si deseas aislarte por unos momentos.

Ventajas: Buena cancelación de ruidos. Excelente calidad de sonido. Con sonido envolvente.

Desventajas: Diseño grande y abultado. No pensados para usarse fuera. Cuestan más dinero. Se necesita amplificador para los más potentes.



AUDIFONOS-INALÁMBRICOS-BLUETOOTH-HEADPHONES-OVER-EAR
AUDIFONOS OVER-EAR

 





 
 
 

Comments


bottom of page