TIPOS DE AUDÍFONOS: ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS? (PARTE II)
- Luis Castro Linares
- 28 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Continuamos desarrollando el tema, a continuación revisaremos los tipos de audífonos por su tecnología de conexión, comencemos.
2. Por su tecnología de conexión
2.1. Con cable
La conexión por cable la podemos dividir en 2 subcategorías, los cables no balanceados (normal o single ended) y balanceados.
No balanceados: La señal de audio es transportada empleando dos conductores como en el típico conector tipo RCA de audio, utilizado usualmente en los equipos domésticos de alta fidelidad o los conectores tipo Jack de 1/4” (6,35 mm) o 1/8” (3,5 mm) no-balanceados usados en los instrumentos musicales y en las salidas para audífonos (en este caso en su versión estéreo). Son relativamente sensibles a los campos electromagnéticos, que pueden inducir ruido en la señal, deteriorándola.


Balanceados: Suelen recurrir a conectores XLR, que incorporan tres patitas y el cable el mismo número de conductores (un cable con dos conductores trenzados y la masa, que normalmente es el blindaje del cable). La señal de audio se transporta por duplicado, pero una de las copias tiene la polaridad invertida o en contrafase (línea diferencial), de manera que, si una interferencia consigue atravesar la malla de protección, inducirá el ruido en ambos conductores en el mismo sentido, y quedará cancelado al invertir la contrafase y sumarla a la fase en el dispositivo receptor (sumar las dos señales que le llegan tras invertir una de ellas, al haber estado invertida a su vez una señal con respecto de la otra en el cable, el balanceado consigue reforzar o doblar la señal original y cancelar las EMI, problemas de interferencias, que se captaron en el cable). En teoría, un cable balanceado solo debería aportar una mejora claramente apreciable en instalaciones en las que se utilizan tendidos de cable muy largos, o bien en entornos en los que hay presente mucha contaminación electromagnética, esta es la razón por la que son tan habituales en las instalaciones profesionales.

2.2. Conexión inalámbrica
Hay tres tipos principales de auriculares inalámbricos, que se pueden dividir en dos subcategorías: los que requieren un transmisor por separado, y los que no lo necesitan. En la primera categoría nos encontramos los auriculares por infrarrojos y los de radiofrecuencia.
Infrarrojo: Es una tecnología poco utilizada, pero hay empresas que la siguen usando para algunos de sus modelos. Permiten la comunicación entre dos nodos, y para ello utilizan una serie (por lo menos un par) de leds. Tanto el emisor como el receptor deben de estar lo más cerca posible y que su alineación sea correcta, requiere una línea-de-visión entre las dos estaciones a comunicarse (la longitud de onda de los rayos infrarrojos sea tan pequeña, 850-900 nm, hace que no pueda propagarse de la misma forma en que lo hacen las señales de radio). Es la mejor opción para conectar con la televisión, pero se requiere una línea de visión sin obstáculos entre los auriculares y el transmisor, lo que significa que hay límites tanto en la distancia y el ángulo en el que se pueden utilizar.

Radiofrecuencia: Es más potente. Los auriculares inalámbricos que utilizan frecuencias de radio pueden trabajar a distancias de hasta 45 metros, y la señal puede pasar a través de las paredes, por lo que se pueden usar para un equipo de música o un televisor. En este caso las interferencias son un problema: aumentan con la distancia, y con otros dispositivos inalámbricos que utilicen el mismo rango de frecuencias (típicamente 800-900MHz). Las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de emisiones.

Bluetooth: Especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) creado por Bluetooth Special Interest Group, Inc, consorcio formado por Sony, Nokia, Intel, Toshiba, IBM y Ericsson. Esta tecnología hace posible la comunicación entre dispositivos de corto alcance para la transmisión de voz y datos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz. Es tu opción si deseas audífonos sin un transmisor, y es la mejor opción para un uso general. Requieren que el dispositivo (smartphone, tablet) también disponga de esta tecnología. Tiene un alcance de unos 10 metros. En un post posterior la desarrollaremos con más detalle.

WhatsApp: 991 428 784
Comments